Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
Abraham VázquezNovember 11, 2019
El blockchain es una tecnología que va más allá de las criptomonedas. Su irrupción en los terrenos de la educación ha abierto una nueva era que impactará en la manera en que se entregan los títulos universitarios, pero también en que se imparte la educación.
En esto coincidieron Patricio Bichara, CEO de Collective Academy y Juan Freire, decano académico de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, durante un panel del festival de emprendimiento INCmty 2019.
Definida como una tecnología que permite almacenar datos en una red descentralizada, lo que permite su validación y transmisión de manera segura e inmediata, el blockchain se popularizó con las criptomonedas. Sin embargo, en los últimos años está despuntando en el terreno de la titulación digital, como ocurre en universidades como el MIT y el Tec de Monterrey.
Aquí te presentamos tres ventajas del blockchain que Bichara y Freire presentaron a la audiencia durante el panel Blockchain + Trabajo + Educación, realizado en el INCmty.
1. Rompe barreras entre instituciones
Con el avance de la acreditación digital vía blockchain, la época en que los títulos de universidades se tenían que apostillar y validar de país en país o de escuela en escuela será cosa del pasado. Ahora los alumnos podrán aprender en distintas universidades y tener títulos digitales de cualquier universidad en la que estudien, explicó Bichara.
“Imagínense que ustedes se gradúan de la preparatoria, deciden tomarse seis meses sabáticos y se van a un bootcamp de diseño en Chicago. Ese bootcamp les hace una acreditación, que se va a su blockchain. Luego deciden entrar a arquitectura en el Tec, en primer semestre sus materias se van validando en ese blockchain”, contó el CEO de Collective Academy. “Al final del día puedes cambiarte de universidad y graduarte de una [universidad] o de todas”, agregó.
2. Detalla el historial de conocimientos
El historial académico de cada estudiante es más amplio de lo que hasta ahora alcanzan a reflejar los títulos convencionales. El decano de académico de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey señaló que el blockchain acabará con esas limitaciones para reflejar a detalle las competencias adquiridas a lo largo de la vida educativa.
“Hablamos mucho del título de licenciado, del doctorado, de prepa, pero eso es un título. Es un documento que reconoce que durante equis años has estado aprendiendo. Es algo muy burdo para reflejar lo que son los aprendizajes, las evidencias, los logros, o sea toda la vida de una persona, todo el bagaje relacionado con el aprendizaje y el desarrollo de competencias”, dijo Freire.
“¿Cómo se rompe eso? Necesitamos granularidad. Esa granularidad en el pasado no la podíamos conseguir porque sería una locura, si ya tenemos problemas con el título, imaginemos si cada persona tiene 5 mil o 10 mil títulos. Eso parece que es inmanejable. Blockchain nos permite eso”, agregó.
3. Permite la innovación educativa en base a datos
Desde la perspectiva de la educación, señaló Freire, el blockchain va generar bases de datos cuyo análisis va a permitir investigar y conocer cómo es que la gente aprende.
“La principal fuente de información para entender cómo tenemos que mejorar nuestras experiencias de aprendizaje va a ser interrogando esas masas de datos que vamos a generar. Y eso nos va a permitir estar mejorando continuamente la oferta que hacemos”, dijo el decano académico de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.
Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/blockchain-nueva-era-educacion
Comparte esto:
Me gusta esto: