Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la Educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Organización y gestión educativa.
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
BLOG DE EDUCACIÓN
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
13 noviembre, 2019
Maricela Moreno Rodríguez
“Para ser hoy un buen profesor, tienes que tener una capacidad de tolerar dificultades porque cada vez los alumnos en las aulas son más complejos; también, deben educar, comunicar y enseñar a los estudiantes a como ejercer su resilencia y gestionar sus fracasos de una manera más constructiva”, señaló en entrevista Montserrat Ventosa, Directora Nacional de Talento, Cultura y Experiencia en TEC Milenio.
En el marco del 7º Foro de la Felicidad, en Monterrey, Nuevo León, se habló del papel que tiene la inteligencia emocional para la educación, competencia que hacen afrontar mejor la vida al tener mayores recursos para desafiar las demandas del entorno. Como te enfrentas a los momentos difíciles y los buenos es la clave para ser felices.
Sin embargo, sí las demandas del entorno sobrepasan las capacidades de las personas entonces llega el estrés, por ello, tanto docentes como autoridades educativas deben de estar preparados para enfrentarlo, lo que implica tener medidas para combatirlo, tanto con habilidades personales como aspectos institucionales.
En este tenor, la NOM-035-STPS-2018 ofrece parámetros para identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, estrés, en los Centros de trabajo, esto implica: “Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, estrés grave y de adaptación, comprenden las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo, cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador, el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo” entre otros aspectos.
Una de las características que hay que identificar en las escuelas es el caso del liderazgo negativo, que implica la relación entre el patrón/representante y el personal, esto influye en la forma de trabajar, relacionado con la actitud agresiva/impositiva; así como, la falta de claridad de las funciones en las actividades, y escaso o nulo reconocimiento.
Bajo este contexto fomentar liderazgos tanto docentes como políticos es esencial para generar ambientes positivos que valoraren y den prestigio a la profesión docente. En este aspecto, uno de los retos que vive nuestro país en materia educativa es la docencia y su reconocimiento, el no reconocer a sus maestros de una manera apropiada implica pensar entonces que valor se le da a la educación.
Fuente: http://www.educacionfutura.org/los-profesores-tienen-que-ser-muy-resilientes-montserrat-ventosa/
Comparte esto:
Me gusta esto: