Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la Educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Organización y gestión educativa.
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
BLOG DE EDUCACIÓN
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
31 octubre, 2019 Por: Daniela Leiva Seisdedos
1. En los tiempos que corren donde todo es ya y para ayer ¿Cómo logramos conformar una pedagogía moderna que se sostenga en el tiempo más allá de los gobiernos?
Si bien se habla frecuentemente de que estamos preparando alumnos para trabajos que no han sido inventados y que el futuro es, por definición, incierto, hay varios de los principios sobre los cuales se sustenta un cambio imprescindible en la educación que ya son inamovibles, al ser caminos de ida, y que son independientes aún de los avances tecnológicos y de los cambios en la política educativa.
Más allá de cualquier cuestión coyuntural o circunstancial, aprender de por vida debe ser el máximo y fundamental objetivo de la escuela, dotar a los alumnos de capacidades y de herramientas para poder utilizar la tecnología y acceder a todo el conocimiento humano acumulado. También es imprescindible aprender a emprender en un mundo irreversiblemente globalizado y que está lleno de oportunidades, tener valores firmes y que favorezcan el desarrollo de una identidad personal y comunitaria firme, incorporar hábitos de salud tanto en lo que es alimentación como actividad física, y desarrollar capacidad crítica y una mirada ética sobre los desarrollos tecnológicos, además de fomentar la adquisición de creatividad y otras nuevas habilidades devenidas de un escenario mucho más complejo y dinámico.
Una pedagogía basada en esos principios puede mejorarse lo largo del tiempo y debería ser independiente de cualquier política educativa, ya que son las bases sobre las que se sustentan la educación del presente y del futuro.
2.Gabriel: ¿en Argentina la brecha tecnológica engendra brecha educativa?
Si, por supuesto, en cualquier lugar del mundo la brecha tecnológica da lugar a no poder estar participando plenamente de un mundo globalizado y lleno de oportunidades, y, fundamentalmente, a no poder acceder a todo el conocimiento disponible hoy a través de una buena conectividad. Es mucho lo que se puede hacer sin tecnología en cuanto a principios de aprendizaje, desde una evaluación renovada, a libro abierto, incluyendo más datos de los que se deben utilizar, es decir, replicando los principios del mundo conectado a Internet aún sin tecnología y en modo offline. Pero, indudablemente, el poder estar conectado a Internet es un factor muy importante para favorecer el aprendizaje.
3.Como docente le pregunto ¿el profesor del futuro va a ser un robot o seguimos apostando por la educación que genera humanidad por humanos?
Si bien hay medios tecnológicos que acercan conocimientos casi infinitos, presentados profesionalmente de una manera muy atractiva, ningún robot o dispositivo tecnológico puede reemplazar la pasión humana por el aprendizaje. Hoy el docente debe resignificar su rol y vínculo con su propia vocación y con el conocimiento, de manera tal de poder inspirar a los alumnos a través de la pasión por el aprendizaje, entendiendo que la mayor parte de los contenidos pueden encontrarse en Internet o en textos de referencia. El rol del docente no está ni estuvo nunca en riesgo, ya que la pasión es intransferible aún a los más avanzados desarrollos tecnológicos al ser una característica intrínsecamente humana y que es la que distingue a los grandes educadores.
4.¿Cómo lograr un aula emocionalmente convocante?.
La única manera de lograr una aula en la que los alumnos puedan vincularse emocionalmente entre sí, con los docentes y con el aprendizaje, es trabajar el desarrollo emocional de los adultos. En nuestra escuela, desde el comienzo mismo de nuestra gestión, partimos de generar actividades que resignifican el rol docente y que conecten a los adultos con su propia vocación por el aprendizaje, dándole mucha relevancia a por qué elegimos seguir siendo educadores. la única manera de atender al desarrollo emocional de los alumnos es acompañar a los docentes en su propio desarrollo personal y emocional. Si bien siempre fue así, en estos tiempos más que nunca, la única manera de lograr una pedagogía disruptiva o algún cambio la educación es haciendo que los propios adultos sean protagonistas en primera persona de ese cambio en sus propios procesos de desarrollo y aprendizaje.
5.¿Cómo se estimula la formación técnica y tecnológica en los colegios públicos desde la democratización del uso de las nuevas tecnologías?
Indudablemente, los planes que han provisto acceso a Internet y el uso de dispositivos en las escuelas públicas han sido de suma importancia para lograr acercar la tecnología al aprendizaje, e intentar brindar mayores posibilidades de desarrollo, sobre todo a escuelas en lugares remotos y que no tienen acceso centros del conocimiento. Es así que muchos proyectos innovadores y que han obtenido premios educativos han surgido de escuelas rurales, en lugares geográficos que anteriormente no tenían acceso a educadores y/o libros y que hoy pueden conectarse a todo el mundo.
Fuente de la Entrevista: https://revista.elarcondeclio.com.ar/gabriel-rshaid-hoy-el-docente-debe-resignificar-su-rol-y-vinculo-con-su-propia-vocacion-y-con-el-conocimiento/#.XdE1val6z6A.twitter
Comparte esto:
Me gusta esto: