Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
El Congreso de la Unión aprobó la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; misma que ordena la reforma laboral aprobada en mayo para que se inicie el proceso del nuevo Sistema de Justicia Laboral en el país.
María Del Pilar Martínez18 de noviembre de 2019, 18:00
El Congreso de la Unión aprobó la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL); misma que ordena la reforma laboral aprobada en mayo pasado para que se inicie el proceso del nuevo Sistema de Justicia Laboral en el país.
La Ley Orgánica del CFCRL fue aprobada por una amplia mayoría de diputados y senadores el pasado 15 de noviembre, con lo que se sientan las bases para que este organismo opere a partir del 2020, una vez que sea promulgado por el Ejecutivo Federal.
La instauración del Centro será vital para la implementación de la democracia y libertad sindical, afirmó el subsecretario del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfredo Domínguez Marrufo.
Durante un encuentro con el Consejo Nacional Laboral (Conlabor), organismo que aglutina a diversos sindicatos y federaciones sindicales del país, el subsecretario destacó que el Centro Federal responde a la reforma constitucional de 2017 y a los compromisos adoptados por México con motivo del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Este organismo es la respuesta de México a instaurar un organismo público federal descentralizado, con autonomía de gestión, de decisión y presupuestal, que recibirá todos los Contratos Colectivos que están actualmente en todas las Juntas de Conciliación y Arbitraje, locales y federales, así como todos los registros de los sindicatos y tomas de nota”, explicó.
De acuerdo con los artículos transitorios que se aprobaron en la reforma laboral, se estableció un plazo de 180 días hábiles para la aprobación de la Ley Orgánica, por lo que la votación que los legisladores realizaron el pasado se logra antes del plazo definido.
El CFCRL trabajará como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Aunque tendrá como sede la Ciudad de México, arrancará actividades a través de 10 entidades federativas.
Cabe destacar que al federalizarse el registro de sindicatos y el depósito de contratos colectivos y sus convenios de revisión estás funciones ya no podrán ser ejercidas ni por las Juntas de Conciliación y Arbitraje ni por la STPS, “alcanzando así un estándar internacional al contar con un órgano con independencia necesaria que pueda actuar con absoluta imparcialidad para dar o negar un registro en términos estrictamente legales, así como para dar o negar una toma de nota o el depósito de un Contrato Colectivo y esa es precisamente la labor que tendrá el organismo”, abundó Marrufo.
Asimismo, el Centro tendrá la labor conciliadora a nivel federal, colectiva e individual, y la ley también le asigna que verifique los procesos de democracia sindical, y “se le quitan al gobierno federal y a los gobiernos de los estados la facultad de actuar de manera discrecional, arbitraria o bajo consignas de carácter político en torno a la vida sindical, y que todo sea apegado estrictamente a la ley”, expuso.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Lista-ley-para-crear-el-centro-de-conciliacion-laboral-20191118-0049.html
Comparte esto:
Me gusta esto: