Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
enero 7, 2020
Actualmente en México casi 26 millones de alumnos cursan educación básica, 2.7 millones de ellos lo hacen en escuelas privadas; el resto lo hace es escuelas públicas. Apenas 430 mil alumnos se ubican en modelos educativos de innovación. Es decir, aquellos que resaltan la formación integral del alumno y el uso de la tecnología como un mecanismo infalible de educación y actualización de conocimientos. ¿Qué opinas de este modelo educativo canadiense aplicado para México?
México, último lugar en aprovechamiento educativo de la OCDE
En general el sistema educativo mexicano, ya sea público o privado, demuestra claras deficiencias. En las evaluaciones de Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) realizadas por la OCDE, la proporción de alumnos con bajo rendimiento en las tres asignaturas (ciencias, lectura y matemáticas) en México es de casi el triple que en el promedio de los países de la OCDE: 33.8 por ciento contra 13 por ciento.X
Estos resultados ubican a México en el último lugar de los países miembros de la OCDE, y el número 58 de un total de 70 naciones que fueron consideradas para la evaluación. Estos mismos estudios aseveran que, en América Latina, los estudiantes de educación básica no saben relacionar conceptos científicos multidisciplinarios, hacer predicciones o valorar diseños alternativos de experimentación o hacer simulaciones.
Por eso, es fundamental que la educación migre de la convergencia (el maestro reparte conocimiento) a la divergencia (el maestro prepara ambientes donde el alumno aprende por sí mismo). Ese es el futuro de la educación, de los nuevos modelos educativos de innovación.
Canadá y sus modelos educativos:
Canadá es uno de los países mejor calificados dentro de las pruebas PISA (2015) de la OCDE y es, además, el país angloparlante con la posición más alta dentro de los tres rubros calificados: lectura, matemáticas y ciencias.
Este país también es uno de los precursores de la educación bilingüe, pues desde finales del siglo XX el sistema canadiense tuvo que adaptarse a la realidad de su país, donde había tanto angloparlantes como francoparlantes. Por tanto, las escuelas públicas comenzaron a enseñar en inglés y francés por igual.
Base del modelo educativo canadiense:
La educación canadiense tiene como base el experimento St. Lambert que buscaba que los niños:
Los estudiantes adquieren habilidades en inglés a través de la comunicación natural, siguiendo el proceso natural de escuchar, comprender, hablar, leer y escribir.
Durante maternal y preescolar hay una inmersión total en inglés. Posteriormente, en primaria, se enseña 50 por ciento inmersión en inglés, 50 por ciento en español. Esto logra que el niño piense en inglés, ya que el idioma se enseña de la misma manera en que se aprende la lengua materna.
Sistema en constante evolución
El programa educativo es propio y está desarrollado al 100 por ciento por expertos canadienses. Además, no es estático, pues continuamente es actualizado con las prácticas más innovadoras.
El sistema Maple Bear busca además formar ciudadanos preparados para los desafíos del siglo XXI:
Esta metodología —presente en 423 escuelas de veinte naciones— ofrece enseñanza en preescolar, primaria y secundaria, y se espera que el 2023 unos 10 mil niños mexicanos estudien bajo este sistema.
El desarrollo de escuelas como las que posee Maple Bear nace del trabajo del Canadian Education Centre Network (CECN), una organización sin fines de lucro que es apoyada por el Gobierno de Canadá y la Asia Pacific Foundation of Canada.
guiauniversitaria.mx/el-modelo-educativo-canadiense-que-quiere-conquistar-mexico/
Comparte esto:
Me gusta esto: