Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
Alejandro Castro|viernes, 10 De enero, 2020
La implementación de la Nueva Escuela Mexicana en este ciclo escolar se ha llenado de acciones contrastantes, por un lado el discurso de la autoridad educativa se llena de bondades, pero las acciones implementadas desde el escritorio no posibilitan un cambio sustancial en la educación básica. Ya llevamos un buen trecho del curso escolar y todavía no encontramos la vía que se proyectó desde su presentación y todo porque las leyes secundarias siguen en San Lázaro para su análisis, discusión y aprobación.
El nuevo proyecto educativo, al parecer, no trae cosas nuevas, pues solo se enfoca a mejorar el trabajo entre los diferentes niveles educativos pretendiendo resolver los problemas sociales del país. La novedad del sexenio es que no solo se enseñen las asignaturas tradicionales, sino que se eduque en una cultura de paz, activación física, deporte escolar, arte, música y, fundamentalmente, civismo e inclusión.
Si analizamos, no hay cosas nuevas, los maestros lo han hecho desde siempre con otros modelos educativos y, sin embargo, la calidad de la educación no levanta. La educación actual enfrenta nuevos retos y no es posible llevar dos modelos pedagógicos al mismo tiempo pretendiendo la formación integral del alumno.
Cambiar por un tercer proyecto no debe plantearse solo como un plan sexenal, la perspectiva de una educación de calidad y excelencia se establece con la ayuda del maestro considerando las condiciones socioeconómicas de las escuelas.
Existen datos relevantes de la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) que realizó el extinto INEE, que considera los diferentes escenarios en los que laboran las escuelas del nivel básico del país.
Para este estudio se consideraron siete condiciones básicas en las que se encuentran la infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes, el mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el aprendizaje, el material de apoyo educativo, el personal que labora en las escuelas, la estrategia de gestión del aprendizaje, las acciones para el funcionamiento escolar, así como la convivencia escolar para el desarrollo personal y social.
De acuerdo con su informe final, los resultados no son satisfactorios, pues la mayoría de las escuelas carecen de varias de las condiciones estudiadas.
De acuerdo con la Unesco, las condiciones de infraestructura en las que se encuentran las escuelas son determinantes para el buen desarrollo de una educación de calidad, ya que afecta de manera considerable al proceso de aprendizaje de los alumnos, concluyendo que solo uno de cada cuatro estudiantes de educación básica asiste a centros escolares con infraestructura escolar suficiente respecto a contar con agua y saneamiento; conexión a servicios; espacios pedagógicos o académicos; áreas de oficinas; espacios de uso múltiple y equipamiento de las aulas (Continuará).
Fuente: https://sipse.com/novedades-yucatan/columna-alejandro-castro-escalante-gis-pizarra-353690.html
Fuente de la Imagen: https://www.editorialmd.com/blog/nueva-escuela-mexicana
Comparte esto:
Me gusta esto: