Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
Laura Poy Solano, Jueves 9 de enero de 2020
A pesar de que a escala global la paridad de género en la educación básica se ha ido consolidando, aún queda mucho por hacer para lograr el empoderamiento y la igualdad entre hombres y mujeres, en y por medio de la educación.
, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El organismo multinacional destaca que hay desigualdades de género que aún persisten en el ámbito educativo. Entre ellas el que 15 millones de niñas y 10 millones de niños nunca asistirán a la escuela, pero también que 650 millones de niñas y adolescentes se casan antes de los 18 años, lo que reduce drásticamente sus posibilidades de educación; y desde 1976, 66 por ciento de los 750 millones de adultos analfabetos son mujeres, cifra que no se ha modificado en 44 años.
Agrega que las niñas refugiadas tienen la mitad de probabilidades que sus compañeros varones de acudir a la educación secundaria, y al menos 152 millones de niños, en su mayoría varones, están sometidos al trabajo infantil, lo que tiene graves efectos para su desarrollo educativo.
Por ello la Unesco propone impulsar una estrategia que fortalezca los sistemas educativos para que
. Además, se busca empoderar a las niñas y mujeres mediante la educación, a fin de que tengan una vida y un futuro mejor. Se trata de garantizar iguales derechos y oportunidades en materia de educación y empoderamiento a hombres y mujeres, pero también darles el .La estrategia, resultado de una amplia consulta entre la mayoría de los 193 países miembros, propone tres prioridades temáticas: mejores datos para orientar las acciones, contextos jurídicos, políticos y de planificación más adecuados para promover los derechos; y mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje para empoderar.
La Unesco señala que se busca un enfoque dual a fin de acelerar el avance hacia la plena igualdad de género en y por medio de la educación,
.Destaca que cuando acceden a la educación
.Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/01/09/sociedad/032n2soc
Fuente de la Imagen: https://es.unesco.org/
Comparte esto:
Me gusta esto: