Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Blog oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS) del Plantel "Carmen Serdán" (Miguel Hidalgo)
Dora Villanueva
Martes 28 de enero de 2020
Una de cada cinco cuentas bancarias en que terminan las ganancias de manejar un Uber en México no pertenece a los conductores, sino a revela un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual compara los perfiles de esos trabajadores con los de Colombia, Chile y Brasil. ,
México se exhibe como
en el estudio; 18 por ciento de conductores explicaron que , es decir, están subordinados laboralmente al de la plataforma de viajes y no se autoemplean, como prevé la regulación en puerta para el cobro de impuestos.En Colombia, Chile y Brasil esa proporción es de cuatro, uno y cero por ciento, respectivamente, detalla el estudio, realizado por el BID a petición de la propia plataforma de transporte. Aunque, por otro lado,
.Como parte de las medidas de la resolución miscelánea fiscal para 2020, las plataformas digitales como Uber retendrán los impuestos al valor agregado y sobre la renta a los
que se emplean a través de esas empresas. A partir del primero de julio todas las aplicaciones deberán apegarse al esquema.La medida se empata con otros datos destacados en el estudio. Uber se usa como mecanismo para subreportar los ingresos, señala. México destaca como el país donde más se da la práctica: 68 por ciento de conductores encuestados reconocieron maquillar sus percepciones en la plataforma. Le siguen Colombia, con 62 por ciento, Chile (54) y Brasil (50).
Los conductores de Uber en México reportan ganancias 6.5 veces más altas que el salario mínimo y en 33 por ciento de casos el trabajo en la plataforma es la única actividad económica de la que dependen. Sólo 4 por ciento cuenta con programa para el retiro.
La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares muestra que en las 43 ciudades en que Uber operó desde el primer trimestre de 2018, un promedio de 0.1 por ciento de la población ocupada manejó usando la plataforma Uber al menos a tiempo parcial, comparado con un promedio de 0.9 por ciento de los ocupados como taxistas y un promedio de 4 por ciento de quienes mencionaron conducir como su ocupación secundaria.
En el perfil realizado por el BID se exhibe que el conductor promedio de la región es un hombre de 38 años, con niveles elevados de educación formal y sin experiencia previa en el sector transporte.
En promedio utilizan la plataforma 19 horas por semana y la mayoría lo hace menos de 30 horas por semana. Su ingreso bruto triplica el salario mínimo por hora. En este contexto, sólo 40 por ciento de los conductores dejaría de conducir con Uber si se le ofreciera un trabajo de tiempo completo con un ingreso equivalente a todas sus percepciones laborales.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/01/28/economia/017n1eco
Comparte esto:
Me gusta esto: