Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la Educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Organización y gestión educativa.
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
BLOG DE EDUCACIÓN
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
El documento analiza cómo el Tec de Monterrey reinventó su modelo educativo para brindar educación a las nuevas generaciones.
Por Tec Review -enero 27, 2020
Por Ricardo Treviño
El Banco Mundial publicó un caso del estudio que realizó sobre el Modelo Educativo Tec21.
Esto lo hizo a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), una organización hermana que es parte del Grupo del Banco Mundial.
El documento analiza cómo el Tec de Monterrey reinventó su modelo educativo para brindar educación a las nuevas generaciones.
El caso de estudio “Rompiendo paradigmas para desarrollar líderes para el Siglo 21C” describe los cambios que implica el Modelo Educativo Tec21, desde la perspectiva de integrantes de la institución.
Los estudiantes pasarán más tiempo fuera del aula resolviendo retos.
Este estudio es parte de una serie de casos que aborda el papel de las instituciones educativas en países en desarrollo.
Ann Casanova, autora del caso de estudio de la IFC y quien considera al Tec como “el Harvard de México”, destacó los fines para la reinvención del Modelo Tec21.
“Transformó su modelo educativo para que sus graduados puedan responder a las necesidades globales del siglo XXI”, publicó Casanova al darse a conocer el estudio el pasado mes de diciembre.
¿Por qué un estudio del Modelo Tec21?
La IFC elaboró el caso de estudio del Tec de Monterrey para demostrar que el rediseñar su modelo educativo le permite seguir siendo relevante, y advierte que de no cambiar el suyo, otras universidades podrían ser obsoletas ante el modelo industrial predominante.
David Garza, rector del Tec de Monterrey, explica cómo el Modelo Educativo Tec21 significó un cambio mayor a los que se venían realizando en la institución.
“El nuevo modelo educativo fue completamente distinto a las actualizaciones del plan de estudios que hicimos cada 5 años porque estábamos cambiando el cómo educamos a los estudiantes.
“Sería multidisciplinar, incorporando problemas del mundo real y colaborando con socios externos, lo que requeriría la facultad de jugar diferentes roles”, señala Garza.
Los estudiantes resuelven retos del mundo real.
¿Qué es el modelo Tec21?
El Modelo Educativo Tec21 se caracteriza por los cuatro pilares que lo sostienen, el aprendizaje basado en retos, la flexibilidad en la manera de aprender, el impulso de una vivencia memorable y profesores inspiradores.
Se implementó al 100% a partir del ciclo escolar 2019-2020, y transformó de manera radical la forma como se transmitía conocimiento y se desarrollaba las competencias de los estudiantes.
“Nos dimos cuenta que nos estaban llegando alumnos del Siglo XXI a universidades (…) con modelos que datan de siglos atrás.
“Lo interesante del nuevo modelo es que más del 50 por ciento de la formación del estudiante ocurre fuera del aula y con retos”, detalla el rector.
Los estudiantes salen de las aulas para resolver retos.
¿Qué destaca el estudio?
El caso de estudio destaca la labor de renovar del modelo educativo en aras de preparar a los alumnos del Tec para los retos que les esperan en un mundo en el que incluso podrían ejercer trabajos que aún no existen.
“Tenemos que reinventar los formatos, los modelos y los canales a través de los cuáles proveemos educación para mejorar en temas de calidad, acceso y equidad y, sin duda, la mejor manera de avanzar es este camino de transformación es hacerlo juntos y compartiendo la innovación”, considera Juan Pablo Murra, vicepresidente de Relaciones y Desarrollo del Tec.
El estudio destaca también las 7 competencias transversales que desarrollan los alumnos del Modelo Tec21 y que se agregan a otras habilidades técnicas que ya se ofrecían con el modelo anterior:
Asimismo, señala que ha habido un posicionamiento de la institución en los rankings mundiales con mayor prestigio en rubros como calidad educativa, empleabilidad y emprendimiento.
Incluso, expone el caso de Rutopía, una startup de ecoturismo que fue desarrollada durante un Semestre i, uno de los programas del Modelo Tec21, por estudiantes, quienes ganaron el Hult Prize 2019.
Los estudiantes son acompañados por mentores del Modelo de Acompañamiento.
¿Qué viene para el Tec21?
A la fecha ya concluyó el primer semestre en el que se implementó el Modelo Tec21 en su totalidad y tras una evaluación hay algunas acciones que serán tomadas para el segundo semestre.
Por ejemplo, se abrirá un sitio de recursos para los profesores, que facilite los procesos del Modelo Tec21, se realizarán algunos ajustes en unidades de formación, mejoras en el sistema de inscripciones.
También habrá acompañamiento de expertos a profesores a través de la plataforma Conexión Tec21 y se abrirán dos nuevos tipos de Semanas Tec: de servicio social y un taller disciplinar.
Fuente: https://tecreview.tec.mx/modelo-educativo-del-tec-caso-estudio-banco-mundial/
Comparte esto:
Me gusta esto: