Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
Portal Oficial del SITRAIEMS
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Divulgando ciencia por naturaleza
Monitoreando el cumplimiento del Derecho a la Educación en Venezuela
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Organización y gestión educativa.
División de EIM consultores para la distribución de soluciones educativas de inteligencia avanzada
BLOG DE EDUCACIÓN
materiales, jornadas, artículos, seminarios, reflexiones, talleres, críticas, aportaciones, documentos, recursos socio-educativos
Blog para compartir temas relacionados con la historia, la política y la cultura
Blog dedicado al desarollo dialéctico de la pedagogia de UNEARTE
Rompiendo el cerco informativo y sentido común dominantes!
Liga Anarquista no Rio de Janeiro / Associada a IFA
Anarquismo y lucha andina
Portal de Historia
"Dentro del sistema del salariado, hasta el trabajo no retribuido parece trabajo pagado"
Problemas y Propuestas para el Sindicalismo Chileno
Un sindicalismo estratégico con pertinencia para los trabajadores.
"Ved, hermano, he aquí una, de mecha crepitante, es de papel, tinta y dinamita cerebral. ¡Estalla!" Armando Triviño; 1919
Revista Digital
Diario de noticias del mundo sindical, independiente.
Fundación de estudios y debate de CCOO Aragón
El CUTC es un sindicato independiente perteneciente a la Coalicion Sindical Independiente de Cuba
Material didáctico para docentes.
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Blog personal de Alfredo Vela , en él encontrarás información sobre Social Media, Marketing, Formación y TICs, sobre todo en formato de infografía.
Recopilación de las más interesantes imágenes educativas
Portal Oficial del SITRAIEMS
Ideas para una sociedad de personas libres y responsables. Un proyecto de Luis Alberto Iglesias.
Conceptos, recursos y reflexión sobre innovación educativa (Ángel Fidalgo. Universidad Politécnica de Madrid)
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Portal Oficial del SITRAIEMS
Investigador de las Ciencias Sociales, docente y luchador social. Internacionalista por una educación pública, gratuita y de calidad.
Cultura libre y gratuita
Canal de videos de MEPLA
"Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro" - J. Dewey
Portal educativo.
"En defensa de la labor educativa"
Jóvenes Construyendo el Futuro es mayor aliciente para que dejen la escuela: investigador
José Antonio Román
Martes 11 de febrero de 2020
Con casi 110 mil alumnos en su matrícula escolarizada de educación superior, inscritos en 73 programas académicos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó una eficiencia terminal de apenas 53.05 por ciento en este nivel educativo, en el ciclo escolar 2018-2019, casi nueve puntos menos que lo reportado dos años antes, de acuerdo con cifras del propio instituto.
La situación mejora ligeramente, 61.8 por ciento de eficiencia terminal en el nivel medio superior, donde están inscritos 69 mil estudiantes, aunque aquí el de la escuela es casi de 10 puntos, cuatro por arriba del registrado a nivel licenciatura.
Este panorama, agravado por la elevada deserción y el aumento de la matrícula irregular, de estudiantes que se rezagan en el tiempo instituido de las carreras –y que tiende a crecer conforme avanzan los siguientes semestres–, no se ha podido revertir ni con el otorgamiento de becas de manutención que reciben entre 31 y 37 por ciento de los matriculados –según el semestre– ni el programa de asesorías académicas, presumido hace tiempo por autoridades politécnicas.
Además, en la auditoría de desempeño 2017/4/99B00/07/0180/2018, hecha al IPN respecto al Programa Nacional de Becas (PNB), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló e hizo una serie de recomendaciones. con el otorgamiento de las becas
La ASF señala que aun cuando en la cuenta pública 2017 el IPN reportó 92.2 por ciento de cumplimiento en la entrega de las becas, con el objetivo de lograr la permanencia y egreso de la educación superior, no se midieron estos indicadores en los beneficiarios; la fórmula no consideró la trayectoria completa de estudiantes apoyados con una beca, sino que erróneamente relacionó cuantitativamente a la matrícula becada sólo al inicio y al final de un ciclo escolar.
Además, tras una encuesta, encontró que sólo 50 por ciento de los beneficiarios declaró recibir , de 750 pesos en promedio, durante el primer año del plan de estudios; 830 pesos en el segundo; 920 en el tercero y mil pesos para el cuarto y quinto año, lo que equivale a un apoyo anual de 10 mil 800 pesos o 30 pesos diarios. su apoyo económico mensual
En 2017, el Programa Nacional de Becas S243 erogó 6 mil 238 millones de pesos, de los cuales el IPN ejerció 6.4 por ciento (401.7 millones de pesos) en subsidios para el otorgamiento de becas en beneficio de 60 mil alumnos. Pero la revisión fue sólo de 164.4 millones, que corresponde con el monto de las becas de manutención a 34 mil 722 alumnos ese mismo año, indica la ASF, en su reporte.
Para Luis Daniel Ramos, economista investigador del IPN, aún con el financiamiento, la eficiencia terminal ha disminuido y el abandono y la deserción aumentado, lo cual expresa fallas en el PNB y en el funcionamiento del modelo educativo.
, añade el investigador, especialista en el tema.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/02/11/sociedad/031n2soc
Fuente de la Imagen: https://www.sepi.esiatec.ipn.mx/oferta-educativa/dcau/estadisticos.html
Comparte esto:
Me gusta esto: